jueves, 11 de febrero de 2010

ERIC FISCHL Corrida en Ronda



CAC Málaga
C/ Alemania
(29/01/2010-04/04/2010)




Los toros me provocan una pasión contradictoria: no me gusta que me gusten. La frase no es mía, es de Cipri, veterinario con una gran sensibilidad hacia los animales.

ERIC FISCHL nos propone “una experiencia complicada para la que se hace necesaria la mayor de las sutilezas”; ósea, los toros.

La exposición del CAC (Centro de Arte Contemporáneo, en la C/ Alemania) nos presenta unos cuantos cuadros donde la contradicción se hace patente: en sus grandes acuarelas se manifiesta la tremenda fuerza de un toro y la de un hombre que puede vencer su miedo y ponerse delante de él. Y también parece que puede recrear el color del albero, y el de las piedras vetustas de la plaza de Ronda y el negro –atávico- del toro

La complejidad de la experiencia que nos propone ERIC es la de sentir la fuerza del toro –yo la puedo sentir- en su extraordinaria belleza, a la vez que nos retrata la humillación de la bestia ante el torero. Veo fuerza y veo la bajeza humana que supone hacer sufrir hasta tal grado a un animal, para mi casi sagrado. Y ambos polos: pasión y la miseria moral de aplaudir ese espectáculo, la manifiesta de la manera mas clara ERIC FISCHL. Con pocos trazos nos manifiesta unos volúmenes en sus cuadros que nos acerca a la potente imagen de un animal bravo. Le da una profundidad que quizás  se pueda apreciar conforme tomamos ángulos más lejanos, para poder, así, apreciar sus acuarelas.

Con un color nos centra en la figura del toro y torero, hasta mostrarnos que relación hay entre ellos. Uno mata al otro; y el torero se transforma en vencedor, desplanta con la gloria de la victoria: la de su valor sobre el bravo animal.

Parece increíble que con tan pocos trazos FISCHL nos pueda presentar tan clara y directamente una escena de toros y que esa escena sugiera tantas cosas: la fuerza, con los volúmenes oscuros; la lidia, la lucha, con los colores del torero; y la pasión, con el conjunto de todo ello La composición desecha cualquier elemento accesorio que nos pueda sustraer la atención de lo que ocurre en el cuadro y con ello nos centra en lo que es la esencia de la Fiesta Nacional: pasión brutal. Pero aunque brutal…. pasión

lunes, 8 de febrero de 2010

Finanzas sostenibles

En una entrega anterior decíamos que era sostenible cualquiera acción que tuviera en cuenta 3 cosas: 1º- que creara empleo, 2º- que fuera en la dirección de cambiar la energía fósil por otra renovable, menos dañina para el medio ambiente y 3º- que las finanzas deberían apoyar estos postulados. Supongo que a nadie se le esconde que la parte de las finanzas son las más difíciles de entender. Este post intenta argumentar en la línea de las finanzas sostenibles. Veamos:

¿Quién es el que decide quien es beneficiario de un crédito? Obviamente, los funcionarios –generalmente hombres- de los distintos entes financieros, ya sean bancos o cajas de ahorros. Obviamente, porque ese dinero es suyo y hacen con el lo que mejor les puede rentar. Y en ello va parte de sus ganancias, las de su banco y las primas y demás componentes de sus emolumentos.

Hasta ahora el razonamiento es incuestionable, salvo en que el dinero es de ellos. El dinero de un banco no es de ellos. En el monto total del dinero que presta un banco, las normas internacionales “solo” obligan a que, como mínimo, tengan un 8 %, para responder del total de la cantidad que destinan a crédito. Quiere decirse que de ellos sería solo ese 8 %. El resto, el 92 %, son cantidades que han recaudado entre el dinero de sus impositores; son las cuentas de sus clientes.

Tenemos, por tanto, unas decisiones sobre donde colocar el dinero de la sociedad para que cree riqueza en manos de unos “expertos” de fidelidad contrastada hacia la institución que les paga, disponiendo del dinero de todos para que PYMES, multinacionales o estados, puedan poner en marcha proyectos o desarrollar su operativa.

Podríamos suponer que la financiación es la anticipación de unos recursos, para que una organización ponga en marcha proyectos que deben generar riqueza, prosperidad para sociedad o cualquier otro bien. Quien decide son unos muy pocos y con criterios anacrónicos. El criterio son los análisis de balances, así como garantías “sensatas”. El balance es una técnica de gestión superada. Comenzó, allá por el 1900, por un contable, que tuvo la idea de ordenar magnitudes de la empresa DuPont. En el activo colocó lo que la empresa poseía y en el pasivo, de donde había salido lo que esa empresa tenía. Mas tarde, sobre 1995, surgió la técnica del Cuadro de Mandos, que integraba cosas que el balance no era capaz de integrar; por ejemplo: la adecuación de los productos y servicios a los clientes a los que va dirigido, articulación de los procesos de producción a esos mercados, motivación del personal hacia la labor que realizan…- Todas estas cuestiones son importantes, mas que la fotografía de lo que ha ocurrido en los últimos 3 años, que es lo que nos aporta un balance. Por no hablar de las garantías para los créditos.

Creo que existe un gran déficit democrático en la gestión de las finanzas, pues creo haber demostrado que ese dinero no es propiedad de las entidades de crédito. Creo que las mesas de decisión de a quien se le puede beneficiar o no con crédito, deben ampliarse con la participación de nuestros representantes democráticos y seguir criterios políticos más amplios, no solo el beneficio de la institución.

Creo que hay instituciones políticas con competencias aún por desarrollar. Los parlamentos regionales o autonómicos podrían desarrollar las competencias para regular quien forma parte de esas mesas que deciden a quien beneficiar con créditos. Podrían también dar las líneas generales por donde debe desarrollarse la política de una autonomía. Podrían también dotar de garantías a las que se pudieran acoger empresas o instituciones que requirieran de esos recursos y poder aportarlas a los bancos y cajas.

En general, el problema de las finanzas es que están secuestradas por los financieros. Se han apropiado de nuestro dinero con la cuartada de que pueden administrarlo mejor. Quizás sobre criterio especulativo y falte estrategia política de desarrollo de las autonomías o regiones.

Quede bien claro que no abogo por la nacionalización de la banca. Eso sería sustituir un funcionario ilustrado por otro. Abogo por dar respuesta política al uso del dinero de todos, con criterios que beneficien a la comunidad donde se presta. Y creo que hay mecanismos y herramientas de gestión –no solo el balance- para poder decidir la adecuación de proyectos a las necesidades de los ciudadanos.

jueves, 4 de febrero de 2010

La evaluación de la satisfacción de los usuarios de las Administraciones Públicas

Un sistema de evaluación de la satisfacción, no es la aplicación, más o menos periódica, de alguna herramienta de investigación social. Forma parte del sistema de gestión general. Tan importante como dotar de recursos a la atención al público, es investigar como percibe ese público esa atención. Por tanto es parte misma del sistema. La sensibilidad hacia la evaluación comienza con la asunción de la responsabilidad de conocer el resultado que en los usuarios tienen las distintas políticas que lleva a cabo el departamento. Es un instrumento eficaz que nos permite conocer el grado de eficiencia de los recursos. Así, un empresario que necesita invertir en publicidad, precisa también conocer -lo mas certeramente posible- que grado de eficacia tiene su publicidad; pues ha de invertir en los canales más rentables y con los mensajes mas adecuados. Un responsable en la AL tiene la misma obligación a la hora de administrar sus recursos. Un sistema comienza -al menos esa es nuestra experiencia- con las encuestas que las certificadoras del sistema ISO 9001 le requieren a los distintos Dpto. Pero, según es el grado de madurez que va adquiriendo el sistema de gestión, la información que aportan las encuestas, se va quedando corta. Se suele transitar de medir algunos parámetros; por ejemplo: la percepción de la rapidez, (donde se invita al usuario a valorarlas del 1 al 10); a la investigación de tiempos razonables de espera en la cola; para luego pasar hacia investigación sobre hábitos de internet y actitudes hacia su uso (trámites mas frecuentes, segmentados por características sociográficas de los usuarios, percepción de la importancia de los trámites, etc). Esta información es utilizada para un mejor y más modernos sistema de atención al público Al cabo de algún tiempo las encuestas se van quedando cortas. Existe una conciencia de que no siempre se tienen referencias claras para diseñar cuestionarios sobre aspectos concretos o, más habitualmente, no existe un número suficiente de encuestados, sobre los que inferir tendencias. Normalmente para que una encuesta sea tal, debe contener un mínimo de 50 cuestionarios correctamente rellenos. Nace la necesidad de buscar otras herramientas y se suele acceder a las cualitativas. La historia se suele desarrollar más o menos así. Por eso, surge la necesidad de ordenar un poco el despliegue de herramientas de investigación y dar preponderancia a la información que requiere el sistema (el de gestión) para que esté controlado. No se trataría tanto de hablar de herramientas de investigación –al menos en este momento- como de considerar que parámetros, indicadores o información relevante requiere el sistema para que esté bien percibido por los usuarios y tenga una adecuada información sobre expectativas del entorno. Lo de las herramientas viene por añadidura, una vez conozcamos las necesidades de información.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Diego Santos Museum in the mirror

Museo del Patrimonio Municipal 18/12/2009 al 7/02/2010



A la historia se pasa por valiente, no por inteligente. Puede sonar al grito de un suicida patriótico antes de saltar de las trincheras, para que le descerrajen 3 tiros. Esa es la primera impresión que tuve de la exposición que comento: hay más valentía que inteligencia… pero cuando me la explicó el propio Diego, vi. la inteligencia de su propuesta. El pintor se apropia de estilos muy diversos, se diría que su pasión se tiene que hacer tangible, y por ello pinta su tributo a Picasso, Matisse, Gris, Modigliani… y no se cuantas cosas más. Posee una capacidad para mover la sensibilidad de los demás, hasta llegar a sus sentimientos, que resulta más fácil de sentir que de contar. (Yo también me he apropiado de sus frases). Pero no me creo capacitado para hacer una crítica artística vehiculando sus influencias con su obra. Si me interesa su concepto del RELAX. Me gustaría profundizar en él. Hay un run run en la calle que nos habla de la Málaga del 2016 como capital europea de la cultura. Para ello se supone que la ciudad debe contener un patrimonio artístico de importancia. ¿Qué puede significar esto? ¿Qué tengamos un barrio judío bien conservado y bellísimo como el de Córdoba, o una zona monumental como Cáceres?. Deberíamos competir por la senda que propone Diego Santos: Málaga tiene un patrimonio histórico artístico de ciudad moderna, cosmopolita abierta. Y la tiene porque muchos malagueños viajan y viajaron en su época de formación y ahora, tal vez, por puro turismo. Le debemos a la Costa del Sol parte de nuestra identidad. Somos una ciudad abierta a muchas influencias. Diego nos propone un concepto certero: el relax; y nos propone un museo donde contemplarlo; quizás esa sea la causa del título de la exposición: museo en el espejo. ¿Dónde mirarnos para ver nuestra identidad? En el programa de la exposición nos apunta Tecla Lumbreras algo que me parece interesante: en el 84 Diego expuso unos troncos pintados que encontró en las playas del bajoncillo, con el titulo BAJONCILLO/TÓTEMS PARA UNA PLAYA. Pues bien, esa creo que es la gran aportación a nuestra conciencia colectiva como ciudad y su magnifico patrimonio cultural. Todos los artistas que han ido dejando su impronta durante más de 60 años en los km de costa de nuestra provincia; desde el Hotel Pez Espada, hasta los diseños de distintas gasolineras que poblaban y –ahora menos con la maldita franquicia- pueblan la N340. Todo ese quehacer se convierte en arte en los ojos de Diego de la misma manera que Marcel Duchamp puso el rotulo de arte a aquellos objetos considerados bajo el prisma de artístico. Si un retrete está en un museo es porque es una obra de arte. ¿No? Y es que en Diego hay mucho de DADA en el sentido de repensar lo artístico y lo que no es artístico. Visto desde el cristal coloreado de Diego Santos, las visitas que nos hicieron Jean Cocteau –dicen que hay algunas mansiones en la costa decoradas por él y que se conservan aún- y otros personajes de interés, dotan a Málaga de un valor artístico substancial. Viene a mi recuerdo al capilla de los Médicis en Florencia, realizada por Miguel Ángel. Podríamos decir que es uno de los interiores más bellos y artísticos diseñado por humano. El patrimonio artístico más rico de Málaga, tiene que ver con la arquitectura y los interiores más recientes. No todo es la catedral. Lo bello deviene de de esa sensibilidad por lo que fluye, por lo que pasa por nuestra vida. Y por nuestra vida ha pasado para quedarse toda la Costa del Sol y la vida que en ella se ha generado. Diría que el concepto del Relax, es una idea bien ejecutada, que espero que tenga pronto su museo. Mucha Málaga es lo que hay en la obra de Diego Santos, abierto y con influencias reconocidas y confesables. Nos muestra sus colecciones y sus obras. Su educación estética es de los 70 en Málaga y a ello apela en todo momento: sus Giacometti, sus Matisse, pero sobre todo, sus maravillosos Chagal. Y al lado, sus inspiraciones, casi calcos. Pinturas que reproducen el estilo del artista del que se apropia.

lunes, 1 de febrero de 2010

Dúo Borrego-Garvayo




















XVI Ciclo de Música Contemporánea
Teatro Canovas (Málaga)
27/01/2010  
Obras de:
Tomas Marco (1942) Dúo Concertante para violín y piano nº 3 Iris (para violín y Piano) 
Luis de Pablos (1930) 4 fragmentos KIU para violín y Piano 
Robert Gerhard (1896-1970) Gemini

Me arriesgo a realizar una crítica musical, sin saber leer una partitura. Empecé a interesarme por la música contemporánea, de estudiante, en el Madrid de los años 70, en la Sala Fenix; donde descubrí a Tomás Marco, Luis de Pablos, Halffter… En el Teatro Canovas había la friolera de 23 personas, en una noche lluviosa. La verdad es que estábamos los mismos de casi siempre; y casi los mismos que había en Cuenca, el año pasado, en su Festival de Música Religiosa, cuando estos mismo interpretes actuaron como trío, junto al José Miguel Gómez –violoncelo- el famoso Trío Arbós. El dúo Miguel Borrego (violín) y Juan Carlos Garvayo (piano) interpretaron a Tomás Marco, Luis de Pablos y Robert Gerhard. Me pareció que compositores e intérpretes se unían en esa música. Quizás asistamos a la manera más abstracta de expresar sentimientos… y esta música nos muestra un camino para recorrer la geometría de esos sentimientos, que de otra manera no surgirían o no seríamos conscientes de que están aflorando. Esta forma de música no es la sucesión, más o menos bella de sonidos agradables. No todo fluye en el exterior con esa encantadora y romántica cadencia. Es por ello, que uno se ve seducido por esa búsqueda de un lenguaje propio, para expresar sentimientos y tan próximos a lo que yo siento. No sabría describir si fluye mejor el tono o la melodía; o si es el ritmo el que se ve frecuentemente alterado por los férreos contornos del pentagrama… ni me interesa. Esta música te ofrece un referente a la dificultad que tenemos para entender el mundo con los mismos conceptos, que cambian a lo largo de la historia. Lo primero que impresiona cuando entras en la sala es la soledad del piano, un Steinway&sons, negro, brillante… iluminado con la luz de un espectáculo de silencios. Miguel Borrego es un virtuoso, de un virtuosismo tal que a veces se duda si el violín será capaz de reproducir los sonidos que se le proponen. Envuelve su sonido a la sala en la bóveda de la oquedad de ti mismo, intentando desentrañar que estoy sintiendo. Y… si los demás sienten lo mismo. Miguel recorría el mástil proponiendo sonidos muy novedosos, sobretodo interpretando a Luis de Pablos. Los cuatro fragmentos de Kiu me impresionaron. Supongo que desde que Carlo Tononi fabricara el violín, allá por el 1710 –como nos dice el programa de mano- se le habrán sacado todo tipo de posibilidades sonoras. Desde fiestas o salas de conciertos más amables; o en míseros encierros de sus posibles poseedores en tiempos peores, el violín habrá sonado de muchas maneras. Pero la sucesión de sonidos que nos propone Borrego sería imposible de imaginar, si no fuera por el talento y la sensibilidad de este artista. La velocidad de sus movimientos, la precisión de su sonoridad lo convierten en –a mi juicio- lo mejor que ha pasado por este ciclo. Juan Carlos Garvayo es un pianista que me emocionó en Cuenca. Lo vi con la cara desencajada tras estrenar una obra de MIGUEL GÁLVEZ TARONCHER, sintió la obra y nos trasmitió su sentimiento. Con él uno sabe porque el piano es un instrumento de percusión. Tocó, unas veces con las teclas, otras percutiendo directamente, con sus manos sobre el interior del piano. Transmite casi tanto, con el sonido como con sus movimientos o al menos te mantiene expectante ante sus gestos, que te convierten en otro cómplice de lo que está ocurriendo en la sala. Estamos ante dos artistas muy compenetrados y muy sabedores de lo que están interpretando, lo que no siempre me ha parecido cuando he asistido a otros conciertos. Termino diciendo que fue un excelente concierto –sin propina- que justifica todo el día que viví ayer.